Wednesday, November 13, 2019

Actividad de recuperación 2 Trimestre SEGUNDO AÑO

1.    Leer el libro “Stefano” de María Teresa Andruetto:
a.    Escribir con tus palabras una síntesis de cada capítulo y luego titular cada uno de ellos.  
b.    Buscar en internet información sobre la autora del libro y hacer una ficha biográfica de ella.
c.  Armar un listado con los hechos que ocurrieron en cada uno de los lugares por donde pasò Stefano en la historia.

d.    Hacer un cuadro de doble entrada donde se describa a los personajes principales de la historia.


2.    Señalar los elementos de comunicación en las siguientes situaciones comunicativas:
a.    La profesora de lengua da las buenas tardes a sus alumnos.
b.    Estefanía abre su cuenta de Facebook y tiene tres notificaciones.
c.    El Dr. Gómez va hasta la sala de espera y le dice a su paciente “Susana, pase por favor”.
d.    Lorena le envía un mail a su tía de España contándole que la visitará.


EMISOR
RECEPTOR
MENSAJE
CANAL
CÓDIGO
a





b





c





d







2.    Señalar qué función lingüística predomina en los siguientes enunciados y justificá con teórico tu respuesta.
a.    ¿Me oyes bien?
b.    ¡Qué charlatán has venido esta tarde! Si no estudias vas a desaprobar.
c.    Estoy agotada de tanto trabajo.
d.    La palabra “hueso” va con h.
e.    La heroica ciudad dormía la siesta.
f.      El partido de ayer estuvo muy reñido, aunque al final ganó el equipo local.

3.    Elaborar seis ejemplos (uno para cada función) en los que predomine una función del lenguaje distinta.


TUS RESPUESTAS DEBEN PEGARSE EN LOS COMENTARIOS. TENÈS TIEMPO HASTA EL JUEVES 21 DE NOVIEMBRE. ESE DÌA SE CIERRAN LOS COMENTARIOS Y DEBERÀS DEFENDERLO ORALMENTE.

Monday, November 11, 2019

Actividad de recuperación 2 Trimestre TERCER AÑO

Luego de leer la novela "Mientras no muera tu nombre" de Liliana Cinetto y teniendo en cuenta las Propiedades Textuales estudiadas en clase (adecuación, corrección, coherencia y cohesión): escribir una reseña del libro.

Tener en cuenta que al menos debe tener una carilla a4 de extensión. Tipografía Calibri 11, justificado.

Las siguiente citas pueden ayudarte como disparadores, para redactar el texto:

"La violencia psicológica no deja cicatrices"
"Es que Ceci se alejó de todas cuando lo conoció a él. En realidad, con el tiempo me di cuenta de que él la alejó de todas.."
"Cuando volví, en la pantalla aparecían sesenta y cinco mensajes. Todos de Milo."
"Cuidate. Hay muchas clases de golpes."
"-Milo es cruel lo que me decís
-Perdón me saco mal. Es que no quiero que te lastimen"

Una redactado en M. Word podés copiar y pegar el texto en los comentarios. Hay tiempo hasta el miércoles 20 de noviembre. Al otro día ya no estarán habilitados los comentarios.

Wednesday, November 6, 2019

Literatura y Memoria 6º año E.O.P.

Ver el video y responder:
Cada alumno/a tendrá una pregunta específica sobre el video. Deberán contestarla en este mismo blog debajo en los comentarios. Tienen tiempo hasta el jueves 7 de noviembre hasta las 22 horas. Luego de ese horario queda cerrada la intervención en los comentarios. ¡A trabajar!

Abigail: ¿Quién fue Rodolfo Walsh? Buscar una breve biografía.
María: ¿Qué lo impulsa a R. Walsh a comenzar a escribir contra los militares?
Sasha: ¿Por qué escribe “Operación Masacre”?
Andreína: ¿Qué significa la frase “Hay un fusilado que vive”?
Cielo: ¿Qué escribía antes Walsh? ¿Qué son las ficciones policiales clásicas?
Julián: ¿Qué es “variaciones en rojo” y quién lo escribió? ¿Qué contiene?
Fátima: ¿A qué organización armada ingresa Rodolfo Walsh? ¿Cómo lo apodaron a Walsh en esta organización? Buscar información sobre esa organización armada.
Valentina: ¿Qué busca Walsh con el cuento “Un oscuro día de justicia”? Contar de qué se trata el cuento.
Briana: ¿Quién fue  Che Guevara? ¿Por qué se lo menciona en este video? Buscar una breve biografía del Che Guevara.
Guillermo: ¿Cuál era la opinión de Rodolfo Walsh sobre Perón?
Fernando: ¿Cómo surge el texto “¿Quién mató a Rosendo?”? Comentar de qué se trata el texto. Buscar información sobre la CGT.
Antonela: ¿Por qué el  presentador del video lo llama a Rodolfo Walsh como “El escritor total”?
Lucrecia: Rodolfo Walsh escribió el cuento “Corso”. Comentar de qué se trata el cuento.
Yanela: ¿Qué es ANCLA?
Micaela: ¿De qué se trata “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar? Comentar sobre las dos partes que la componen.
Simón: ¿Cómo terminó Rodolfo Walsh? ¿Preso, desaparecido, muerto? ¿Por qué? Explicar porqué lo buscaban los militares.

Wednesday, July 3, 2019

Actividad 3er Año PRIMER TRIMESTRE

Realizar un video con tu celular donde hagas una explicación teórica (con tus palabras) del tema: ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS. Como si fuera un tutorial.

En el mismo deberás explicar la teoría y además mostrar cómo se analiza una oración con un ejemplo.

Podés usar algún afiche como soporte para la explicación (pero no leer todo el trabajo). 

Actividad 5to Año

El héroe y el antihéroe

El concepto del HEROE
Comúnmente el héroe posee habilidades sobrehumanas o rasgos de personalidad idealizados que le permiten llevar a cabo hazañas extraordinarias y beneficiosas («actos heroicos») por las que se hace famoso. Un héroe es una persona que realiza una acción valiente y muy bien agradecida
Una persona se convierte en héroe cuando realiza una hazaña extraordinaria y digna de elogio. Las hazañas tradicionales son exterminar monstruos y salvar a la gente de una muerte segura. Un héroe satisface las definiciones de lo que se considera bueno y noble en su cultura.
El prototipo de héroe medieval español es el Mio Cid. Convirtiéndose el héroe no solo en un ser de ficción, sino entroncándose como una figura representativa de todo un pueblo y una cultura.

Se trata de un protagonista poético modelo del gastado ideal caballeresco según se concibió en la Edad Media. En el Cantar del Mío Cid se perfila el tipo de un heroísmo que sin despojarse de su valor individual, toma una personalidad propia y luminosa, genial y atractiva que se convierte en símbolo representativo y en la figura mítica de toda una literatura.

La figura célebre del Cid no podrá ser nunca la de un santo ni tampoco la de un rufián y forajido, ya que ni lo uno ni lo otro podría ser el resultado de la epopeya genial de un pueblo.

De todos los mitos que la literatura castellana aportó a la Universal, sin duda es la del Cid la más trascendente, convirtiéndose el héroe no solo en un ser de ficción, sino entroncándose como una figura representativa de todo un pueblo y una cultura.

Por otra parte, surge el temple moral del héroe en quien se enlazan y juntan los más nobles atributos del alma castellana. Su llana y familiar cortesía ingenua, nos brinda a grandeza sin énfasis y la imaginación más sólida que brillante, la piedad más activa que contemplativa y la ternura conyugal más honda que expresiva.

Ya aquí aparece la dama a la cual el héroe está sujeto, dedicándole sus luchas. Estaba a sus servicios y cuando se encontraba ausente la anhelaba. Los refinamientos de este amor ideal representaban una reivindicación de la libertad y la dignidad femenina, juntos cometía un adulterio galante y secreto. Los caballeros andantes, impulsados por una gran sensibilidad y generosidad, se proclamaban humildes ante los caprichos de las altivas damas y exaltaban tal sumisión.

El héroe debía luchar contra las fuerzas del mal: brujos, encantamientos, pociones, engaños, etc. protegiendo a los caballeros y al pueblo en peligro.


El concepto del ANTI HEROE

Es el protagonista desprovisto de las cualidades extraordinarias (belleza, integridad, valor...) con las que habitualmente se presentaba el héroe en los relatos épicos.
Las primeras novelas protagonizadas por antihéroes son el Lazarillo de Tormes y el Quijote.
Si nos limitamos a la literatura (a la narrativa), y a otro tipo de discursos narrativos como el cine y los comics, el héroe en sentido tradicional es “el protagonista de una obra literaria”. Esto, que parece aún más general que todo lo tratado antes, tiene una razón de ser.
Una vida no heroica, o sea, una vida vulgar, genérica, mediocre o masificada no es una vida “novelable”, digna de ser el tema de una obra narrativa. Esto nos regresa al asunto de las hazañas y virtudes, al asunto del valor.
En su libro "Héroes y antihéroes en la literatura" (Madrid, Anaya, 2000), Casariego parte del concepto de “personaje virtuoso que ha realizado hazañas para las que se requiere mucho valor”; a partir de este concepto, desglosa una definición de antihéroe: personaje que desempeña las mismas funciones propias del héroe tradicional pero que difiere en su apariencia y valores.
Para este autor, el antihéroe surge de la observación de la prosaica realidad; este personaje es “hijo del pesimismo” y nace como respuesta a un presente no deseado y vive sin ninguna promesa de futuro.
El antihéroe puede ser antisocial, muy inteligente, enajenado, cruel, desagradable, pasivo, lamentable, obtuso, o simplemente ordinario. Cuando el antihéroe es el personaje principal en una obra de ficción la obra frecuentemente lidiará con el efecto que su atroz personaje tiene en aquellos a quienes conoce a lo largo de la narrativa. En otras palabras, un antihéroe es un protagonista que vive por la guía de su propia brújula moral, esforzándose para definir y construir sus propios valores opuestos a aquellos reconocidos por la sociedad en la que vive. Adicionalmente, la obra puede representar como su personaje cambia a través del tiempo, ya sea tendiendo al castigo, el éxito no heroico, o la redención. Además de estas "cualidades" hace falta nombrar el antihéroe es de esta manera debido a que su pasado fue doloroso o cruel y que esta(s) tragedia(s) le da origen a su personalidad y una perspectiva distinta a la de los héroes o villanos; puede decirse que el antihéroe vive más en la zona gris.

Es así como en los relatos e historias de los últimos años, es común ver sujetos protagonistas, que fluctúan entre el mal y el bien. Que matan en pro de un beneficio, decadentes, pesimistas, enfermos, pecaminosos, que imponen sus propias reglas, llenos de anti-valores pero a su vez con sentimientos y capaces de hacer así sea una obra buena. A estos personajes se les puede nombrar como Anti héroes, seres con los que el público se puede sentir más identificado por tener rasgos similares o porque representan lo que no son capaces de hacer pero que en algún momento han podido a llegar a pensar o sentir. Según la Real Academia, antihéroe es el Personaje de una obra literaria, narrativa o dramática, a quien se atribuyen las características físicas, psíquicas y humanas contrarias a las del héroe tradicional: el antihéroe suele coincidir con el antagonista.

ACTIVIDADES:
  1. Luego de leer los textos anteriores clasifica en Héroe o antihéroe los personajes (protagonistas) de las obras leídas: Tristán, el Quijote, el lazarillo y el laucha.
  2. Explica , para cada uno, el por que de la clasificación . Ejemplifica con una cita textual .
  3. Responde:
  1. La literatura picaresca ¿Qué características tiene?
  2. ¿En qué contexto surgió y dónde?
  3. De los textos leídos: ¿Cuál/les pertenece/en a esa narrativa?

  1. La mirada al universo femenino de los libros de caballerías españoles revela la presencia de un rico repertorio de mujeres a través del cual los lectores, y sobre todo, las lectoras del siglo XVI, podían descubrir facetas esenciales del alma femenina. Es evidente que la narrativa caballeresca ofrece una galería de mujeres, diversas en sus comportamientos: ata-das unas a los cánones del amor caballeresco y cortés, y sujetas otras a pasiones desbordadas; limitadas unas a cumplir con obligaciones determinadas de antemano por su condición femenina, liberadas y desenvueltas otras en sus actuaciones; reducidas algunas al modelo fe-menino que predomina en el género, o rebeldes y tan dueñas de sí otras que llegan hasta el punto de asumir una condición guerrera.
  1. A partir del texto anterior y analizando la leyenda de Tristán e Isolda…. ¿Qué autonomía tenía la mujer en cuanto a decisiones de su futuro?
  2. ¿Qué juicio se puede hacer de las damas ( Isolda y su doncella) luego de enamorarse y mantener una relación con Tristán?
Fecha de entrega: 31/07/2019

Wednesday, June 12, 2019

Actividad 2° año PRIMER TRIMESTRE

1. Leer las siguientes oraciones y volver a escribirlas sin errores. Tener en cuenta la acentuación de los monosílabos. 


1- Juan te invitó a un te helado.

2-Es posible que no nos de de comer a estas horas

3-Tu debes pensar en lo mejor para ti y tu familia

4-Ahora ya se que se cansó de estar esperando.

5-Me dijo que si quería casarse conmigo.

6-La verdad es que aun con tu ayuda no lo lograremos.

7-La prima de mi madre es muy agradable.

8-¿Necesitas algo mas de nosotros?


2. Corrijan la tildación en el siguiente texto: Volver a escribirlo.

La velocidad dé carga de la conexión determina la eficacia con que puede almacenar juegos. Mientras mas rápida sea lá velocidad de carga, más jugadores podrán participar en él juego. Existen varias pruebas de conexión en línea que sé pueden utilizare para comprobar la velocidad de conexión a Internet.
Sí el rendimiento sigue siendo lento, probá de jugar a una diferente del día, porque puede variar en función de la velocidad que tú proveedor le de a la conexión a Internet. Las redes residenciales (como la que posiblemente tengas en tu casa) suelen estar mas ocupadas a última hora del día, más durante la mañana suelen estar mas liberadas.

3. Escribir tres consejos para utilizar las redes sociales. Incluyan al menos tres monosílabos, dos verbos, tres adjetivos y 5 sustantivos.

4. La novela leída "La tierra de las papas", ¿por qué lleva ese título? Explicar.

5. El libro terminar con María pensando en que tiene que volver a Bolivia para hacer algo con "Mayúsculas". Contar de qué se trata lo que quería hacer.

6. La novela "La tierra de las papas" permite profundizar temas como: el ser niño o ser adulto en las diferentes culturas, el trabajo infantil, el encuentro entre culturas y los prejuicios en las relaciones humanas.
Escribir un texto donde relaciones y puedas analizar esos puntos.


Tuesday, June 11, 2019

Actividades 1er Año


1. Leer los textos de la primer columna, observar las imágenes y escribí la intencionalidad de cada dibujo. Justificar cada respuesta.

2. Identificar las tramas que aparecen en la versión de la leyenda de la "Yerba mate", describir las mismas y decir cuál predomina.

LAS RESPUESTAS SE ESCRIBEN EN LOS "COMENTARIOS" CON NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO.

Actividad 4to año


Anteriormente hemos visto cómo el concepto de “ficción” se relaciona  con el de texto “literario”. Hoy te proponemos ver cómo la literatura, en uno de sus géneros,  a partir de una historia inventada por la imaginación de un/a autor/a ,y narrada por una voz “ficcional” a la que llamamos “narrador”, nos permite recrear y reflexionar, entre otras cosas, un suceso sin dejar de ser ficción.

Leé  el siguiente texto “Caramelos de frutas y ojos grises” de Liliana Bodoc.

“Ellos vendían caramelos de fruta en los bares. Y, algunas veces, estampitas de la Virgen. Pero la virgencita no era para vender sino para pedir colaboración. Aunque, la verdad es que resultaba mejor con los caramelos. Y mucho mejor si los ofrecía Magui, porque era chiquita y tenía ojos grises. A Tomás, la calle le había enseñado que los ojos grises vendían más que los ojos marrones. Los dos hermanos tenían su clientela fija: viejos hombres de bar que compraban caramelos y los olvidaban en sus bolsillos. Los viejos hombres de bar no podían comer caramelos porque tenían la boca ocupada con cigarrillos negros y palabras para arreglar el mundo. Tomás solía pensar que, cuando los bares cerraban, los viejos hombres permanecían inmóviles, con el cigarrillo a medio terminar, la palabra a medio pronunciar y la taza de café a mitad de camino entre la mesa y los labios. A la mañana siguiente, el sonido de la persiana metálica los ponía en funcionamiento. Era sábado…. Tomás y Magui terminaron de vender sus caramelos mucho antes de lo acostumbrado. ¡Buena suerte que las personas anduvieran ese día con ganas de masticar azúcar! Los niños empezaron a caminar hacia la estación de trenes. Cada una hora, salía el tren que los dejaba más allá de los suburbios industriales. En un lugar donde las calles no tenían nombre y las casas no tenían vidrio. Tomás iba pateando la cajita de cartón vacía donde habían estado los caramelos. De pronto, Magui se detuvo. - ¿Qué hay? – preguntó su hermano. Magui señaló en dirección a la plaza que tenía juegos. -Quiero ir al tobogán – dijo. - Mejor nos vamos – contestó Tomás, pensando que llegaba a tiempo para jugar un rato a la pelota. Magui sacudió la cabeza para decir que no, que por favor, que fuera bueno. Magui sacudió la cabeza, y su hermano entendió por qué la gente le compraba caramelos. - Está bien…- aceptó. Era sábado, y mediodía de otoño. La plaza estaba casi desierta. Solamente había un niño con una mujer que lo cuidaba. Magui corrió hasta el tobogán. Tomás, en cambio, se sentó en un banco de cemento. Él ya estaba grande para esas cosas. Tenía ganas, pero mejor que no. Porque si llegaba a verlo algún otrTomás se acurrucó en el banco, del lado del sol. Tanteó la bolsita que su madre le ataba a la cintura, debajo de la ropa, para que guardara la ganancia. ¡Qué suerte que ese sábado las personas anduvieran con ganas de masticar azúcar! Magui se deslizaba por el tobogán agarradita de los costados. Y claro, era chiquita. No iban a compararla con él que se tiraba con un envión, daba una vuelta completa en el suelo, y se levantaba sin apoyarse en las manos. El sol de otoño a la hora de la siesta era como un zumbido. Ahí estaba Magui subiendo de nuevo la escalera del tobogán. Ahí estaba el chico con su abuela. ¿Era su abuela o su mamá? Más bien parecía su abuela… Tomás no quería dormirse, pero el sol quería que se durmiera. Lo envolvió en una manta con olor a aire libre, le trajo buenos sueños desde allá arriba. Y, en pocos minutos, le ganó la pelea. Dormido, hecho un ovillo, Tomás estuvo soñando cosas lindas. Sueños muy distintos a la vida. Tan pero tan distintos como unos ojos grises de unos ojos marrones. Sin embargo, no debió dormir mucho tiempo. Porque cuando despertó, el sol estaba en el mismo lugar, y los pinos de la plaza tenían la misma altura. Lo único diferente era que el niño y su abuela se habían marchado. Tomás se restregó la cara y miró el tobogán: Magui no estaba. Llevaba algunos años vendiendo caramelos por los bares; más precisamente la mitad de su vida. Y había aprendido que en las calles nada desaparece porque sí. - ¡Magui! – llamó ¡Magui! Lo primero que hizo fue recorrer la plaza por si a Magui le había dado por esconderse atrás de algún árbol. Pero, no. A lo mejor, detrás de los arbustos podados con forma de paraguas. Tampoco… El monumento era un buen lugar, con caballos y todo. Seguramente Magui estaba calladita detrás de un soldado. Tomás miró los rostros de aquellos militares de metal a ver cuál de todos aguantaba la risa para no descubrir el escondite. Dio una vuelta completa al monumento, con los dedos cruzados y el corazón golpeando fuerte. Pero Magui tampoco estaba allí. Tomás miró hacia todos lados. Nunca la ciudad le había parecido tan grande. Tal vez por eso, él eligió las calles familiares. En su esquina de siempre, encontró al lustrabotas que los conocía. - Don, ¿no la vio a la Magui? - ¿A tu hermanita? –encogió los hombros- No. Tomás siguió en dirección a los bares donde vendían. Entró en cada uno. Y en todos  repitió la misma pregunta: - ¿No vio a la Magui? Los viejos hombres de bar parecían preocuparse. Hasta le preguntaron qué pasaba, y quisieron saber dónde se había perdido. Pero ninguno abandonó su silla. Al principio, Tomás sólo preguntaba… Después, espió a ver si su hermana estaba adentro de las tazas con café con leche. A ver si, de tan flaquita que era, se había metido entre el pan de los sándwiches que la gente devoraba sin pena. Un viejo hombre de bar leía el periódico. Tomás se detuvo en seco porque creyó reconocer a Magui en una foto. Se puso a espaldas del hombre para mirar bien. Y entonces comprendió que se había equivocado; no era Magui la que miraba desde el papel. De todos modos, se empeñó en leer las palabras escritas sobre la foto: “Cifras negras. Aumenta el número de niños desaparecidos”. Cuando terminó con los bares que conocía, Tomás empezó a caminar más rápido, más rápido. Observó la expresión de las personas que pasaban a su lado. Y caminó más rápido todavía. Miró el interior de los autos, las cosas que ofrecían las vidrieras. Dobló la esquina, y empezó a correr. Se detuvo en el puesto de revistas. ¿Novio a la Magui? Corrió a la parada de taxis. ¿No la vieron? Siguió corriendo… Cruzó una vez más, con el semáforo encima. Pero siguió… Iba esquivando gente y atropellando gente. Los insultos no lograban alcanzarlo. Tomás corrió sin sentido. No necesitaba sentido para correr. - Doña, ¿no vio a la Magui?, ¿no vio a la Magui? Llegó corriendo a la estación de trenes.  Tiene ojos grises, ¿nadie la vio? Nadie la había visto.   Las personas atiborraban los vagones. Y los trenes partían como si no les importara que Magui se hubiese perdido.  Tomás se alejó también, corriendo sin aire. No necesitaba aire para correr.  De pronto, maravillosamente azul y rojo, Tomás vio a Superman en un enorme cartel de propaganda.  Cualquiera sabe que Superman vuela sobre la ciudad y lo ve todo: nadie mejor que él para ayudarlo. Tomás se paró en puntas de pie para hablarle desde más cerca: −Caramelos de fruta… ojos grises. −Eran las palabras de su tristeza−: Me quedé dormido, se me perdió…     Pero Superman no pareció escucharlo. Habló en otro idioma. Y se fue volando, cartel adentro, tras unos malos de mentirita.  Lo único posible era seguir corriendo, sin sentido, sin aire, sin rodillas. Tomás no necesitaba rodillas para correr.  La calle que eligió terminaba en el hospital. A lo mejor, detrás de esos muros gruesos, estaba su hermana con dolor de panza. Pasó por la puerta giratoria, pero no le dieron ganas de jugar. Un olor picante le punzó la nariz. Preguntó y preguntó: − ¿Acá está la Magui con dolor de panza?  Los de blanco no sabían. Los de celeste, tampoco. En todos los pasillos, una mujer lo hacía callar con un dedo sobre los labios. −Es que estoy buscando a mi hermana – explicaba Tomás. − Silencio, hospital − respondía ella.  Tomás salió de allí. Atardecía con frío. Su carrera lo llevó hasta una zona desvencijada de la ciudad. Atravesó baldíos, se tropezó en las baldosas sueltas, sin sentido, sin aire, sin rodillas… El basural lo llamaba. Tomás se metió a revolver lo que el mundo había tirado. No tuvo miedo, ni asco. Encontró una muñeca sin brazos, pero Magui era más linda. Encontró cáscaras de manzana, pero Magui era más dulce. Un pedazo de pan, pero  Magui era más buena. La noche se había terminado de cerrar. Y él ya estaba muy cansado. − ¡Magui!−llamó, susurró − Magui, si te encuentro nos vamos a la casa a tomar sopa.  El basural lo escuchó en silencio.
 En un bar de la ciudad, había un periódico olvidado en una de las mesas. “Cifras negras…”. Pero los soldados del monumento no pudieron defenderla. “Un importante número de organizaciones internacionales hicieron público un documento estremecedor…” Pero la gente seguía tomando café con leche. “Ha crecido de manera dramática el número de niños robados.”  Y los trenes partían. “Los niños que trabajan en la calle son las principales víctimas de estos crímenes “. Pero a Superman no pareció importarle. “Por cada día que estas soluciones demoren en llegar habrá niños que ya no regresen a sus casas”. El hospital no tuvo tiempo para escucharlo.
“El documento puntualiza, también, que el precio que se paga por estos niños…”.  Al fin, Tomás se sentó, rodeado por la noche hostil del basural. Apoyó la cabeza sobre sus rodillas y se cubrió con los brazos. Como si los brazos fueran el techo de una casa. Sin Magui junto a él, la intemperie dolía más que nunca.”

Actividades
El texto que acabamos de compartir construye un verosímil realista: aborda problemáticas sociales actuales como el trabajo infantil, la desaparición y/o secuestro de niños y  la importancia de los medios. A partir de su historia, nos invita a reflexionar acerca de ellas.

ü  ¿Quiénes son sus personajes? Nombralos.

ü    ¿Cuál es el hecho que desencadena  la historia?   ¿En qué lugar concreto sucede?

ü  ¿Por qué los chicos se encuentran ahí?   ¿Qué otras personas ve Tomás  en ese lugar?

ü    Según el relato, Magui desaparece cuando su hermano se queda dormido en un banco de la plaza ¿Cuál sería la secuencia cronológica de los hechos que refieren la búsqueda de  Tomás?

ü   En esa búsqueda desesperada, Tomás cree reconocer la foto de su hermana en un periódico. Revisá el final del cuento y determiná qué importancia tiene para el/la lector/a lo que dicen los periódicos y cuál podría ser la intención del narrador al incorporar esta otra voz, además de la suya, para contar la historia. 

ü   Los hechos que se cuentan en un texto narrativo suceden en una época, en un tiempo  y en cierto lapso de tiempo ¿Qué indicios temporales presenta la historia? Ubicalos y subrayalos. 

ü  El texto recurrentemente da cuenta de su construcción literaria a través del uso de algunos recursos que explotan la función poética  del lenguaje. En Literatura se privilegia  no tanto lo que se dice sino  cómo se dice.   Un ejemplo de esto es el uso de la HIPÉRBOLE: “Atravesó baldíos, se tropezó en las baldosas sueltas, sin sentido, sin aire, sin rodillas. El basural lo llamaba. Tomás se metió a revolver lo que el mundo había tirado” ¿.En qué zona de esta cita encuentras la exageración? ¿Qué función crees que cumple?

LAS RESPUESTAS SE ESCRIBEN EN LOS "COMENTARIOS" CON NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO.

Actividad 6to año



Luego de ver el video contestar las siguientes consignas:

*Realizar un recorrido de las acciones principales en la vida de Mariquita Sánchez de Thompson.

*¿Cómo podemos relacionar la vida de Mariquita con la de los personajes femeninos de la novela "El rastro de la canela"? Ejemplificar. 


LAS RESPUESTAS SE ESCRIBEN EN LOS "COMENTARIOS" CON NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO.

Acción de Acompañamiento Primer Trimestre

Bienvenidos a nuestro nuevo espacio de Acompañamiento de Lengua y Literatura del Colegio Elpidio O. Pérez.
El objetivo de la creación de este Blog fue el poder recuperar contenido usando un instrumento distinto al que estabamos acostumbrados.
Cada alumno deberá buscar la actividad correspondiente a su curso y resolverlas. la resolución de las mismas deberá quedar subida a los comentarios del post con el nombre y apellido del alumno.

Equipo Docente de Lengua y Literatura